El Manual de Amor de la Era Edo de Japón
En todas las culturas y épocas, los consejos sobre cómo encontrar pareja, enamorar a alguien o mantener una relación han sido temas de interés. Japón no es la excepción, y este tipo de guías siguen siendo populares hoy en día. Sin embargo, lo que pocos saben es que hace más de 200 años, en el período Edo, ya existían libros dedicados a ofrecer consejos amorosos. Uno de los más fascinantes es el "Onnayō Bun Shinobugusa" (女用文忍草), una especie de manual de etiqueta amorosa que se adelantó a su tiempo.
El fascinante "Onnayō Bun Shinobugusa"
Este libro, cuyo título puede traducirse como "Guía para mujeres sobre cartas amorosas", fue publicado en la última etapa del período Edo. Aunque su título sugiere que está dirigido a mujeres, en realidad incluye consejos tanto para hombres como para mujeres. El texto combina ejemplos de cartas de amor, consejos sobre cómo escribirlas, técnicas de seducción y hasta métodos de adivinación para determinar la compatibilidad amorosa.
¿Qué incluye este manual?
1. Ejemplos prácticos de cartas amorosas:
Cómo iniciar una conversación con alguien que te interesa, incluso si nunca se han conocido en persona.
2. Cartas específicas para diferentes situaciones:
Por ejemplo, cómo escribirle a una viuda, una amante, una sirvienta o incluso a una monja.
3. Consejos sobre el tono adecuado según la clase social:
Las expresiones y formas de dirigirse varían según el estatus de la persona destinataria.
4. Estrategias para mantener el interés:
Uno de los consejos más curiosos es que las mujeres no deben responder de inmediato a la primera carta de un hombre, ya que eso podría dar una impresión de imprudencia. Si deciden responder rápido, se sugiere incluir frases como: "Espero que no pienses que mi rapidez en responder sea una falta de decoro."
El contenido demuestra que, aunque las herramientas y los medios han cambiado con el tiempo, las estrategias y los dilemas amorosos tienen una sorprendente continuidad. ¡Incluso en la era digital, muchos de estos consejos parecen aplicables!
El contexto social del período Edo
En la era Edo (1603-1868), Japón no contaba con los avances tecnológicos modernos, ni siquiera un sistema postal establecido como lo conocemos hoy. Las cartas amorosas eran entregadas a través de mensajeros o intermediarios de confianza, lo que hacía que cada interacción requiriera planificación y creatividad.
Además, las restricciones sociales y culturales de la época hacían que las relaciones románticas fueran más complicadas. Este tipo de libros ofrecían soluciones prácticas para superar barreras y conectar con otros, independientemente del contexto social.
Un vistazo a los ejemplos de cartas
El libro abarca una amplia variedad de situaciones, con ejemplos de cartas específicas para:
Relaciones nuevas: Cómo escribir a alguien a quien nunca has conocido en persona.
Relaciones secretas: Cartas dirigidas a amantes o relaciones prohibidas.
Relaciones jerárquicas: Cómo escribir a personas de estatus más alto o más bajo, asegurando un tono respetuoso y adecuado.
Diferentes destinatarios: Desde cortesanas hasta viudas y monjas, el libro abarca casi todas las posibles conexiones amorosas.
Esto demuestra que incluso en la rígida sociedad del período Edo, el amor y el romance encontraban formas de florecer.
¿Qué nos enseña "Onnayō Bun Shinobugusa" hoy?
Aunque este libro tiene más de dos siglos de antigüedad, algunos de sus consejos son sorprendentemente relevantes. La idea de no mostrar demasiado interés de inmediato para mantener el misterio, o adaptar el tono según la situación, sigue siendo aplicable en las relaciones modernas.
Además, este manual nos recuerda que en una época sin teléfonos, redes sociales o correos electrónicos, las personas se esforzaban más en comunicar sus sentimientos, lo que hacía que cada interacción tuviera un significado más profundo.