
Kabuki: La Tradición Escénica de Japón
El arte escénico de Japón, con su origen en las festividades autóctonas y posterior influencia de las culturas continental china y coreana, ha cultivado con el paso del tiempo una tradición teatral única. Entre las artes tradicionales japonesas reconocidas a nivel global, el kabuki, junto con el noh y el kyōgen, destaca por su particularidad y belleza. Estas formas teatrales no solo han sido designadas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, sino que también se han convertido en símbolos icónicos de la cultura japonesa a los ojos del mundo. En este artículo, nos centraremos en el kabuki, especialmente apreciado por el público internacional.
La Época Clásica de las Artes Escénicas
Durante el siglo VIII, distintas formas de arte dramático comenzaron a llegar a Japón desde China, marcando el nacimiento de géneros como el noh y el kyōgen. Estos, combinando con entretenimientos populares autóctonos, evolucionaron y se establecieron como emblemáticas expresiones escénicas del Japón feudal. Sin embargo, el noh y el kyōgen se desarrollaron principalmente como entretenimiento y educación para la clase guerrera, haciéndolos inaccesibles para la población común. En respuesta, surgió el kabuki, un tipo de arte dramático que se convirtió en el deleite de las masas.
El Noh: Caracterizado por máscaras
Desarrollo histórico del Kabuki
Teatro Kabuki del siglo XIX
Una escena dominada por hombres
"Onnagata"
Variedad en el repertorio
"One Piece"
"Naruto"
Cómo disfrutar del Kabuki
Para aquellos interesados en experimentar la magnificencia del kabuki, se ofrecen funciones a lo largo de todo el año en ciudades como Tokio, Kioto y Osaka. En Tokio, el teatro exclusivo para kabuki, Kabuki-za, junto con el Teatro Nacional y otros espacios culturales, presentan una agenda continua de funciones. Sería un complemento cultural inestimable para cualquier viaje a Japón, permitiendo a los visitantes internacionales sumergirse en la profundidad y el esplendor de este arte tradicional.
Kabuki-za, Tokio