¿Cuándo y cómo llegó el Ser Humano a Japón? - Ala Japonesa

¿Cuándo y cómo llegó el Ser Humano a Japón?

Desde hace mucho tiempo, los seres humanos nos hemos preguntado de dónde venimos y cómo nos dispersamos por el mundo. Gracias a los avances en la genética y la arqueología, hoy podemos reconstruir con mayor precisión el recorrido del Homo sapiens desde su origen en África hasta su llegada a Japón. En este artículo exploraremos cuándo y cómo llegaron los primeros humanos a las islas japonesas.

El origen del ser humano en África

Los estudios genéticos indican que el ser humano moderno, Homo sapiens, evolucionó en África hace aproximadamente 200.000 años. Sin embargo, durante miles de años, nuestra especie permaneció confinada en este continente. No fue sino hasta hace unos 60.000 o 70.000 años que un grupo de Homo sapiens comenzó a migrar fuera de África, marcando el inicio de su expansión por el mundo.

La salida de África y la llegada a Asia

El viaje del Homo sapiens fuera de África estuvo influenciado por diversos factores, como el cambio climático y la búsqueda de nuevos recursos. Los primeros grupos que salieron de África se desplazaron hacia Oriente Medio y, desde allí, algunos se dirigieron hacia Europa (1). En su recorrido, se encontraron con los neandertales, con quienes compartieron territorio e incluso se mezclaron en algunos casos antes de continuar su expansión por el continente. Al mismo tiempo, otros grupos tomaron distintas rutas hacia Asia. Algunos avanzaron hacia el sur, pasando por la India y el sudeste asiático hasta llegar a Australia (2) hace unos 50.000 años, mientras que otros se desplazaron por el norte, pasando por Asia Central y Siberia (3), antes de cruzar el estrecho de Bering y llegar a América del Norte, expandiéndose progresivamente hasta alcanzar Sudamérica.

El cruce a Japón

Según las investigaciones arqueológicas, los primeros humanos llegaron a Japón hace aproximadamente 40.000 años. Se cree que lo hicieron a través de dos rutas principales. La primera fue la ruta del norte, en la que un grupo de Homo sapiens que había avanzado por Siberia cruzó hacia la isla de Hokkaidō. Durante la última Edad de Hielo, el nivel del mar era más bajo y Hokkaidō estaba conectada con Siberia por puentes terrestres, lo que facilitó su migración a pie.

La segunda fue la ruta del sur, en la que otro grupo, que había viajado por el sudeste asiático, llegó a Japón a través de Kyūshū y Okinawa. En aquel tiempo, estas islas estaban más cerca del continente debido al nivel del mar más bajo, permitiendo que los migrantes cruzaran el estrecho en embarcaciones primitivas. 

Quiénes fueron los primeros habitantes de Japón

Los humanos que llegaron a Japón en este período pertenecían a grupos de cazadores-recolectores del Paleolítico. Se establecieron en diversas partes del archipiélago y desarrollaron herramientas de piedra para la caza y recolección de alimentos. 

La llegada del Homo sapiens a Japón es parte de un proceso migratorio global que comenzó hace miles de años en África. Gracias a las investigaciones arqueológicas y genéticas, hoy sabemos que los primeros humanos llegaron a las islas japonesas hace unos 40.000 años, aprovechando rutas terrestres y marítimas. Su historia es un recordatorio de la capacidad de adaptación y exploración de nuestra especie, una característica que nos ha llevado a habitar cada rincón del planeta.

Regresar al blog

Deja un comentario

1 de 5

Artículos Relacionados