
Un Portal al Infierno en Kioto, Japón
En Japón, la cultura y las leyendas se entrelazan de forma fascinante. Entre estas historias, destaca un lugar en Kioto conocido como la supuesta "entrada al infierno". Se trata del templo Rokudō Chinno-ji (六道珍皇寺), un santuario budista que se ha ganado su reputación como el punto donde el "mundo de los vivos" y el "más allá" convergen. Además, una misteriosa leyenda sobre un pozo dentro del templo dice que conecta con el inframundo, cautivando a los visitantes de todo el mundo.
¿Qué es el templo Rokudō Chinno-ji?
El templo Rokudō Chinno-ji, ubicado a unos 15 minutos en autobús desde la estación de Kioto, fue fundado durante el periodo Enryaku (782-805). Este templo zen se encuentra en una zona que antiguamente era un lugar de despedida de los difuntos.
Durante el periodo Heian (794-1185), las clases altas practicaban la cremación, pero para el pueblo común, los recursos como la madera eran escasos, por lo que predominaba una forma de entierro llamada fusō o "exposición al aire libre". En esta práctica, los cuerpos se dejaban al aire libre para que los elementos y los animales completaran el proceso de descomposición, también conocido como "entierro por aves".
La zona más grande de entierro al aire libre era Toribeno, cerca del templo Rokudō Chinno-ji. Debido a su proximidad, el templo llegó a ser conocido como el lugar donde el mundo de los vivos y el más allá se encuentran, conocido como Rokudō no Tsuji (六道の辻), o "la encrucijada de los seis caminos". Según el budismo, los "seis reinos" representan los destinos del alma tras la muerte: Infierno, Preta, Animal, Asura, Humano y Cielo.
Hoy, una piedra inscrita con "Rokudō no Tsuji" marca la entrada al templo, manteniendo viva esta conexión entre ambos mundos.
La leyenda de Ono no Takamura
Dentro del templo Rokudō Chinno-ji se encuentra un pozo envuelto en misterio. Según las leyendas, este pozo conduce directamente al inframundo.

El Konjaku Monogatari, una recopilación de cuentos del periodo Heian, relata la historia de "Ono no Takamura", un poeta y burócrata de la corte imperial. Se dice que durante el día servía al emperador, pero por las noches descendía al inframundo a través del pozo del templo para trabajar como secretario del rey del infierno, "Enma Daiō".

En el budismo, Enma Daiō es quien juzga las almas de los muertos y determina su destino basándose en sus acciones en vida. Las leyendas cuentan que Ono no Takamura, con su sabiduría y habilidades, ayudaba a Enma Daiō a tomar decisiones justas y, en ocasiones, intercedía para salvar a las almas injustamente condenadas.

Enma Daiō
Historias y mitos alrededor de Rokudō no Tsuji
Una de las otras leyendas más famosas de Rokudō no Tsuji es la del "fantasma que cría a su hijo". Cuenta la historia de una mujer que, tras fallecer embarazada, dio a luz en su tumba. Convertida en espíritu, salía cada noche a comprar dulces "ame" para alimentar a su bebé. En honor a esta leyenda, la tienda Minatoya Yūrei Kosodate Ame Honpo, con más de 500 años de historia, produce y vende el dulce "Yūrei Kosodate Ame", un recuerdo único de esta tradición.

Aunque la práctica del fusō desapareció hace siglos, el nombre "Rokudō no Tsuji" y los restos históricos del área muestran cómo los residentes de Kioto respetaron y temieron este lugar durante generaciones. Incluso hoy, esta conexión entre el mundo de los vivos y el más allá sigue siendo un elemento importante en la identidad cultural de Kioto.