Yojokun: El Manual de Salud del Periodo Edo - Ala Japonesa

Yojokun: El Manual de Salud del Periodo Edo

La búsqueda de una vida larga y saludable ha sido una constante en la historia de la humanidad. Desde Occidente hasta el Extremo Oriente, las culturas han desarrollado sus propios métodos y filosofías para alcanzar este objetivo. En Japón, durante el periodo Edo (1603-1868), un libro se destacó como un manual esencial para aquellos que aspiraban a vivir una vida plena y saludable: el "Yojokun". Este tratado, escrito por Kaibara Ekiken, un erudito y médico de la época, se convirtió en un bestseller, ofreciendo consejos de vida que aún hoy resuenan con sabiduría y relevancia.

Yojokun (1712)

Kaibara Ekiken: el sabio de la longevidad

Kaibara Ekiken (1630-1714) fue un prolífico escritor y pensador que se sumergió en diversos campos del conocimiento, desde la medicina y la farmacología hasta la filosofía y la ética. Apodado "el Aristóteles de Japón", Ekiken dedicó su vida a estudiar y comprender los principios que subyacen a una vida saludable. A diferencia de sus contemporáneos, que se basaban en gran medida en textos médicos chinos, Ekiken integró estas enseñanzas con las tradiciones japonesas, incluyendo el budismo y el bushido (el código del samurái), creando un enfoque holístico único para la salud y el bienestar.

La Tumba de Kaibara Ekiken, Fukuoka

Lecciones de longevidad del Yojokun

El "Yojokun" es rico en consejos prácticos y filosofías de vida que promueven una existencia equilibrada y saludable. Entre sus enseñanzas más destacadas, encontramos:

1. La virtud de la longevidad

Ekiken argumentaba que vivir una vida larga es una bendición, no solo para uno mismo sino también para la familia y la sociedad. Afirmaba que la verdadera riqueza no radica en los bienes materiales, sino en la salud y la longevidad. 

2. Moderar los deseos

El control de los deseos, especialmente en lo que respecta a la alimentación, el deseo sexual y el sueño, es crucial para evitar enfermedades y vivir una vida larga. Ekiken enfatizaba la importancia de comer con moderación, gestionar los impulsos sexuales y evitar el exceso de sueño.

3. La importancia de una mente tranquila

El estrés y las preocupaciones desgastan la vitalidad. Ekiken recomendaba mantener una actitud positiva, liberarse de la ira, la tristeza y la preocupación, y cultivar la paz interior.

4. Un estilo de vida sencillo es suficiente

Ekiken defendía que la felicidad y la salud no dependen de la riqueza o el estatus social, sino de la capacidad de disfrutar de las pequeñas alegrías de la vida, como la lectura, la contemplación de la naturaleza y una dieta basada en los productos de la estación.

¿Es el "Yojokun" anticuado o atemporal?

A pesar de las críticas que consideran al "Yojokun" como un texto no científico o desfasado, su enfoque integral sobre la salud, que abarca tanto el cuerpo como la mente, es profundamente relevante en la actualidad. En una era donde el exceso y la gratificación instantánea a menudo prevalecen, las enseñanzas de Ekiken sobre la moderación, el autocontrol y la búsqueda de la simplicidad ofrecen un contrapunto necesario y una guía hacia una vida más sana y equilibrada.

Regresar al blog

Deja un comentario

1 de 5

Artículos Relacionados